La diferencia entre una tienda online que destaca y otra que no, radica en conocer las claves del ecommerce. Si conoces los los puntos más críticos serás capaz de mejorar aquellos en los que flaquees más para conseguir entrar en el mundo del comercio electrónico exitosamente.
Tanto si ya tienes una tienda online como si te estás adentrando por primera vez en este mundo, sigue leyendo y tendrás una visión transversal de todo el proceso.
Diseño y usabilidad
El diseño y la usabilidad es una de las claves del eCommerce en la que más se fijarán tus clientes ya que es la parte visual de tu plataforma. Será imposible que pase desapercibida.
Fichas de producto
Es imposible pensar en una tienda sin productos ¿verdad? Las páginas de tus productos es una de las claves del eCommerce más importantes, deben contener toda la información necesaria para tu buyer persona: un título, una descripción, un precio, una imagen de producto atractiva o, si es necesario, información sobre tallas, dimensiones… Cuanto más información proporciones, más probabilidades tendrás de que tus clientes compren cada uno de tus productos.
Por ejemplo, no es lo mismo tener una tienda online de cascos de moto que una tienda de ropa. En la primera puedes ofrecer información sobre tallas según el diámetro de la cabeza y en la segunda añadir información sobre tallas de pantalones según el diámetro de la cintura.
Definición de categorías
Antes de empezar debes tener claro que vas a vender o, lo que es lo mismo, todas las categorías que estarán presentes en tu página web.
Las definición de las categorías es un factor clave por dos razones:
- Facilitará la navegación a tus clientes por tu eCommerce y, por lo tanto, encontrarán lo que buscan mucho más rápido.
- Favorece el posicionamiento orgánico (SEO) en buscadores como Google.
Atención al cliente
Uno de los grandes retos de todo eCommerce es generar confianza en sus clientes para que vuelvan a comprar o recomienden tu tienda a otras personas. En este sentido, tienes que dedicar el tiempo necesario a todos tus clientes satisfaciendo sus dudas, facilitando las devoluciones de los productos o solucionando cualquier queja.
El uso de chatbots o chats en línea es una de las mejores maneras de atender de forma eficaz y eficiente a tus clientes ya que es inmediato o, en el peor de los casos, casi inmediato.
A continuación, te dejamos algunas herramientas para mejorar la atención al cliente de tu tienda online:
- Chatra
- ClickDesk
- iAdvize
- JivoChat
- LiveChat
- Oct8ne
- Olark Live Chat
- Serviceform
- Tidio Chat
- UserEngage
- WebsiteAlive
- Zendesk
Logística
En el momento que un cliente compra un producto en tu tienda online lo quiere en el menor tiempo posible. Por eso, debes escoger las opciones de transporte que destaquen por su rapidez y seguridad.
Hay muchos factores que influyen en la elección de una empresa de logística o no: debes pensar en si venderás internacionalmente o de forma local, el tipo de producto que vas a vender; no es lo mismo el envío de comida que el envío de tazas….
Las principales empresas de logística de España son las siguientes:
- Acotral
- DHL
- Kanvel
- Full Safe Logistics
- Grupo Carreras
- Transgesa
- SEUR
- Maerskline
- FedEx
Promoción y publicidad
Los clientes deben conocer tu tienda online y la única manera de conseguirlo es a través de la promoción, ya sea de pago o gratuita.
Seguro que conoces el día del Black Friday. Esta fecha es clave en el mundo del eCommerce y se suele aprovechar para realizar descuentos especiales para abarcar la máxima cantidad de clientes posible con la intención de que compren en tu tienda. La publicidad de pago es la vía rápida para conseguir clientes.
En cambio, si lo prefieres, puedes optar por promocionar tus productos de forma gratuita a través del SEO (Search Engine Optimization) o, lo que es lo mismo, el posicionamiento en buscadores. Ten en cuenta que con esta estrategia conseguirás resultados a largo plazo, así que, ¡Prepara tus promociones con tiempo!
Legalidad
No nos podíamos olvidar el tema legal en claves del eCommerce, ya que este punto puede resultar en sanciones económicas si no te preparas correctamente.
Aviso legal
La Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI), establece en su artículo 10 la obligación para el prestador del servicios de la sociedad de la información (es decir, el titular de la web o e-commerce) a disponer de los medios que permitan, a usuarios y a la autoridad competente, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil directa y gratuita a una serie de información sobre el responsable de la web que permita identificarlo claramente.
Términos y condiciones
Dado que un e-commerce lleva a cabo contratos on-line, deberá añadir información con carácter previo al proceso de contratación: La plataforma deberá poner a disposición del destinatario las condiciones generales del contrato de forma que puedan ser almacenadas y reproducidas.
Política de cookies
Se deben detallar e informar acerca de las todas las cookies de terceros que instale una web o una e-commerce.
Política de privacidad
En el marco del RGPD y la Nueva LOPD, se exige a los responsables que suministren información clara sobre las finalidades, destinatarios, derechos y todo lo que afecte al tratamiento de datos de carácter personal en una página web.
Conclusión
Como has podido ver, crear una tienda online no sólo implica tener una página web dónde poder vender tus productos, también están incluidos en el “pack” ámbitos desde la logística hasta el marketing digital y publicidad.
Es importante que no descuides ninguna de estas claves del eCommerce porque tu página web no gustará a tus clientes, tus clientes no tendrás una impresión positiva de tu tienda, no venderás lo suficiente, tus pedidos no llegarán en plazos razonables de tiempo o, incluso, podrías tener sanciones legales.
0 comentarios