En estos tiempos, el coronavirus en España, ha demostrado a muchos negocios que la digitalización a través del e-commerce se ha convertido en una parte esencial del proceso empresarial. Todos eran conscientes de esta situación pero la pandemia del COVID-19, ha provocado una aceleración de este proceso.
El e-commerce o comercio electrónico se ha presentado como una herramienta capaz de ayudar a las pymes y autónomos a minimizar las consecuencias del coronavirus. De hecho se ha reportado un incremento del 55% en las compras online durante la cuarentena, de acuerdo con los datos de una investigación realizada por Guillem Sanz (experto en negocios digitales, fundador de Bebitus) a través de una muestra de 100 e-commerce, en la que ha categorizado la demanda y excluido a los supermercados online en la categoría de alimentación.

Categorías de productos afectadas por la pandemia
Durante la pandemia, las categorías de productos afectadas son las siguientes, ordenadas de mayor a menor crecimiento:
- Deportes (+135%)
- Mobiliario (+135%)
- Jardinería (+130%)
- Material escolar (+47%)
- Farmacia (+26%)
- Alimentación (+14% sin incluir supermercados)
- Vino (-8%)
- Manualidades (-12%)
- Mascotas (-22%)
- Moda y calzado (-69%)
Consejos para pymes: cómo sobrevivir al coronavirus
Aprovecha las ayudas de autónomos y empresarios
Uno de los problemas a los que se han enfrentado la mayoría de las pymes de España ha sido sobre todo el factor económico. El cierre de los locales y el confinamiento provocó un decremento en las ventas o, dicho de otra manera, una falta de liquidez a corto plazo. Por ello, es vital acogerse a las medidas económicas puestas en marcha para autónomos y pymes. Existen tres medidas principales:
- Se facilita que las empresas puedan solicitar un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) si se han visto afectadas por la declaración del estado de alarma.
- Se flexibilizan las condiciones de prestación por desempleo a los trabajadores autónomos afectados por la crisis.
- El Gobierno ha creado a su vez una serie de avales y ayudas para la liquidez de empresas gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial.
Abre canales de venta y comunicación alternativos
Como ya hemos mencionado anteriormente, el e-commerce ha actuado como el “salvavidas” de muchos negocios locales que por la crisis sanitaria no han podido actuar con total normalidad.
Por otro lado, las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación con sus clientes, permitiendo así mantener las relaciones con estos (y cultivando así un engagement que pronto dará sus frutos). Por otro lado, muchas empresas pueden seguir con su actividad gracias a la digitalización, dado que las ventas online siguen funcionando.
Revisa las cuentas y las facturas
Traza un plan que te permita conocer de antemano cuánto tiempo puedes mantener la empresa en estado de inactividad con la liquidez de la que dispones y en qué condiciones (los también conocidos como tests de estrés).
Revisa también las cuentas para detectar si tienes clientes con cobros pendientes, que pueden suponer un alivio en las cuentas.
En el caso de ser tu empresa la que tenga que atender al pago de un proveedor, puedes intentar negociar para retrasar el pago o fragmentarlo, pero caer en el impago puede traerte problemas.
Del mismo modo, si el negocio tiene créditos vivos con los bancos, puedes negociar para intentar conseguir periodos de carencia.
Si tu negocio, en estos tiempos de coronavirus, ha sido uno de los afectados por la pandemia, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a adentrarte en el mundo digital del e-commerce.
0 comentarios